Enfermedades de la tiroides que tratamos
Abordamos los tipos de enfermedades de la tiroides más frecuentes: trastornos autoinmunes, bocio, nódulos y alteraciones funcionales (hipo e hipertiroidismo). Nuestro enfoque combina precisión diagnóstica, educación del paciente y un plan de seguimiento realista.
Hipotiroidismo
Es muy común, especialmente en mujeres. Identificamos TSH alta con T4 baja o valores limítrofes (hipotiroidismo subclínico) y determinamos si precisas levotiroxina. Repasamos los síntomas de hipotiroidismo en mujeres (cansancio, piel seca, caída de cabello, estreñimiento) y consensuamos cuándo iniciar y cómo ajustar el tratamiento (hipotiroidismo subclínico tratamiento), siempre con controles periódicos.
Hipertiroidismo (enfermedad de Graves)
Ante TSH baja, TRAb positivos y síntomas de hipertiroidismo leve (nerviosismo, temblor, pérdida de peso, palpitaciones), diseñamos un plan con antitiroideos, con posibilidad de yodo radiactivo o cirugía según el caso (tratamiento de la enfermedad de Graves). Te explicamos pros y contras de cada opción y marcamos metas de control compartidas.
Tiroiditis de Hashimoto
Si aparecen anticuerpos anti-TPO elevados y signos de autoinmunidad, valoramos el estado funcional de la glándula y el riesgo de evolucionar a hipotiroidismo. Ajustamos la periodicidad de los controles, aclaramos el significado de los anticuerpos y, si es necesario, iniciamos tratamiento (tratamiento para Hashimoto).
Nódulos tiroideos y cáncer de tiroides
Aplicamos la clasificación TI-RADS para decidir seguimiento o PAAF. Te explicamos cómo saber si un nódulo tiroideo es maligno y cuándo derivar a cirugía tiroidea. En microcarcinoma papilar, valoramos vigilancia activa o cirugía según guías y preferencias del paciente.
Síntomas de problemas de tiroides: señales de alarma
Aprende a reconocer problemas de tiroides: cansancio que no mejora, intolerancia al frío o al calor, cambios de humor, “niebla mental”, caída del cabello, piel seca, palpitaciones o alteraciones del ritmo intestinal. En embarazo, prestamos especial atención a los signos de tiroides en el embarazo porque un control óptimo reduce riesgos para ti y para el bebé. Si algo de esto te suena, agenda una valoración.

Pruebas para detectar enfermedades de la tiroides
Nuestro protocolo prioriza rapidez y evita repeticiones innecesarias. Empezamos con analítica completa de tiroides y, según resultados, completamos con imagen y citología. Todo orientado a un diagnóstico certero y un seguimiento claro.
Análisis TSH, T4, T3 y anticuerpos (anti-TPO, anti-Tg, TRAb)
El perfil hormonal aclara TSH alta causas y tratamiento o TSH baja. Los anticuerpos tiroideos ayudan a diferenciar Hashimoto y Graves. Ajustamos las pruebas a cada caso: ni más ni menos de lo necesario.
Ecografía de tiroides
La ecografía de tiroides es clave en nódulos y bocio. Valoramos si una lesión es hipoecoica, su vascularización y los criterios TI-RADS para decidir seguimiento o punción. Realizamos ultrasonido con equipos de alta resolución y operadores expertos.
Punción aspirativa (PAAF/biopsia)
Cuando procede, indicamos PAAF con aguja fina para obtener citología. Se realiza con anestesia local, dura pocos minutos y suele provocar solo molestia leve. Te explicamos cuándo se indica PAAF de tiroides y los riesgos, poco frecuentes.
Opciones de tratamiento y seguimiento
Definimos el tratamiento para problemas de tiroides con objetivos de TSH claros y un plan de seguimiento que se adapte a tu vida. El ajuste de dosis y los controles periódicos evitan recaídas y efectos indeseados.
Hipotiroidismo: levotiroxina y ajustes
Usamos T4 sintética (levotiroxina) con TSH objetivo según edad, síntomas y situación vital. Te enseñamos cómo ajustar la dosis de levotiroxina y resolvemos dudas sobre adherencia y tomas. En hipotiroidismo y embarazo, planificamos el tratamiento antes y durante la gestación.
Hipertiroidismo: antitiroideos, yodo radiactivo y cirugía
Elegimos entre metimazol vs propiltiouracilo según cada caso y explicamos los efectos del yodo radiactivo en tiroides y cuándo considerarlo. Si procede, coordinamos cirugía con nuestros equipos de referencia, valorando efectos secundarios y tus preferencias.
Manejo de nódulos y cáncer (comité multidisciplinar)
Determinamos cuándo operar un nódulo tiroideo y, ante cáncer, planificamos tiroidectomía, posible linfadenectomía y radioyodo. El seguimiento con tiroglobulina y ecografía garantiza control a largo plazo dentro de un comité multidisciplinar.
Equipo especialista en tiroides
IDECA es un instituto con más de 30 años de experiencia en endocrinología y nutrición, fundado y dirigido por la Dra. Cecilia Liñán. Nos respalda un equipo de 15 especialistas con actividad asistencial, docente e investigadora. Trabajamos en unidades especializadas (diabetes mellitus, patología tiroidea, osteoporosis, obesidad, endocrinología ginecológica con foco en síndrome de ovario poliquístico) y contamos con programas de estudio de la edad biológica mediante rigidez arterial.
Endocrinólogos de tiroides en Barcelona
Si buscas un especialista en tiroides con enfoque integral, que hable claro y ofrezca soluciones realistas, en IDECA encontrarás casos tratados a diario, acreditaciones sólidas y segunda opinión en tiroides cuando la necesites. Nuestro reto: que de cada cita salgas con menos dudas y más control sobre tu salud.
Cirugía de tiroides y tecnología diagnóstica
Nuestros cirujanos de referencia cuentan con amplia experiencia en cirugía de tiroides, con monitorización del nervio laríngeo en quirófano para mayor seguridad. En consulta utilizamos ecógrafo de alta resolución y protocolos de ecografía avanzada, aportando precisión desde el primer día.

Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto controlar la TSH?
La frecuencia del análisis de TSH depende del diagnóstico y la fase del tratamiento. Como guía general, tras iniciar o ajustar medicación, control cada 6–8 semanas; si la TSH está estable, control anual puede ser suficiente.
¿La biopsia de tiroides duele?
La PAAF se realiza con anestesia local. La mayoría de pacientes refiere molestia leve, no dolor intenso. Rara vez requiere baja; la recuperación es rápida.
¿Hay dieta para la tiroides?
No existe una “dieta milagro”. Sí aplicamos una guía dietética individual: asegurar yodo adecuado (sin excesos), proteína de calidad y alimentos integrales. Desmontamos mitos y verdades sobre dieta y tiroides y adaptamos las recomendaciones a tus gustos.
¿Puedo hacer vida normal con hipo/hipertiroidismo?
Con tratamiento y control de síntomas, puedes mantener una excelente calidad de vida. Recomendamos actividad física regular adaptada a tu energía y pautas para manejar la ansiedad por hipertiroidismo.
Reserva tu cita de tiroides en Barcelona
Da el primer paso hoy. Puedes solicitar cita de valoración de tiroides o consulta de endocrinología online con disponibilidad inmediata. En IDECA te atendemos con rapidez, claridad y trato cercano. Recuerda: la información de este portal es divulgativa y no sustituye la relación médico-paciente.
Por qué elegir IDECA como tu médico tiroides Barcelona
-
experiencia real: más de 30 años y 15 especialistas trabajando en equipo.
-
tecnología y precisión: ecografía de alta resolución, protocolos TI-RADS y PAAF guiada.
-
trato humano: explicamos, acompañamos y te damos opciones.
-
flujo ágil: pruebas y resultados coordinados, sin vueltas.
Cuando el cansancio te frena, cuando el peso cambia sin razón o cuando un informe médico te inquieta, en IDECA transformamos la incertidumbre en un plan claro. Reserva tu cita y recupera tu bienestar.